La colección Proyecto Garnachas de España supone un homenaje a una variedad autóctona de nuestro país que ha sido denostada históricamente por distintas razones y que sin embargo cuenta con enormes posibilidades enológicas: la Garnacha. Para crear esta colección hemos recorrido distintos puntos de España, para dar con viñedos muy especiales que nos ofrecen todas las peculiaridades que buscábamos en esta variedad, explorando cómo se comporta en distintos suelos y bajo diferentes condiciones meteorológicas. Además, este proceso de búsqueda e investigación queda reflejado en el documental que también forma parte del proyecto. La colección se compone de cinco vinos elaborados con garnachas cultivadas en distintas zonas de la geografía española, todas a situadas a lo largo del valle del Ebro:
El Valle del Ebro, origen de la Garnacha
En el Valle del Ebro se han cultivado tradicionalmente las mejores Garnachas. Entre la zona del Priorat, Aragón, Navarra y La Rioja es donde esta variedad ha encontrado en los últimos años un espacio perfecto para resurgir y para dar unos vinos de alta calidad, que han merecido las mejores puntuaciones por parte de la crítica internacional, y una gran aceptación por parte del consumidor actual que busca vinos fáciles de beber, redondos, golosos, frutales y con tanino dulce, justamente lo que ofrece la Garnacha.
¿Por qué una colección con la Garnacha como protagonista?
Esta variedad, que es autóctona española, que ha sido tan despreciada, es capaz sin embargo de ofrecer unos resultados excelentes si se trabaja correctamente como se ha demostrado en algunos de los grandes vinos elaborados en los últimos años. Esta es una colección de vinos realmente especiales, cada uno con su personalidad e intrahistoria. Con ella hemos querido demostrar, además de la versatilidad de este tipo de uva, las peculiaridades que ofrece en cada una de las zonas escogidas para elaborar los vinos. En esas zonas del valle del Ebro, se han recuperado viñedos viejos, de entre 50 y 100 años, y hemos buscado que los vinos plasmasen ese concepto de ‘terroir’, los matices y singularidades propios de su lugar de origen.
El mapa de la Garnacha en España
Nuestro equipo de enólogos, encabezados por Raúl Acha, apasionado defensor de la Garnacha ha trabajado para escoger algunas de las mejores zonas de elaboración de esta variedad como son Priorat, Aragón y La Rioja. Dentro de estas zonas, se han escogido además las mejores viñas de Garnacha, siempre garnachas viejas de entre cincuenta y cien años de edad, que se encuentran en su mejor momento para ofrecer unos excelentes resultados.
En Vintae pensamos que la mejor forma de explicar nuestra razón de ser es abriendo una de nuestras botellas. Pero si tenemos que hacerlo con palabras, siempre nos gusta decir que somos una nueva forma de vivir el vino.
Algunos nos han llamado revolucionarios, otros nos han definido como innovadores, incluso hay quien directamente nos ha tachado de locos. ¿Locos? Pues a lo mejor sí. Si no lo estuviéramos, nunca habríamos plantado aquel primer viñedo de moscatel en La Rioja allá por 1999.
Desde entonces nos hemos convertido en una peculiar familia que se divierte, vive y sueña creando nuevos vinos. Algo que unido a nuestro espíritu explorador nos ha llevado a elaborar en quince denominaciones de origen en España, apostando por proyectos auténticos y arriesgados.
Y como sabemos que cada región tiene su propia forma de honrar el vino, siempre nos gusta respetar el alma y la esencia de cada destino y confiar en los viticultores de cada lugar. Solo así podemos seguir vendimiando las mejores historias… y alimentando nuestra locura ;)
Porque si dejáramos de soñar, no seríamos Vintae