PROMO Cueva del Chamán
51,00 €
Promoción Especial Cueva del Chamán
Pack especial que contiene tres botellas de Cueva del Chamán Sauvignon Blanc 2018 y tres botellas de Cueva del Chamán Roble 2018 con un descuento del 10% sobre su precio habitual y los portes gratuitos a cualquier punto de la peninsula. Ambos vinos han sido galardonados con una medalla de oro en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas 2018.
Cueva del Chamán Sauvignon Blanc 2018
Añada: 2018 |
Bodega: Santa Cruz de la Alpera |
Denominación: D.O. Almansa |
Variedad: 100% Sauvignon Blanc |
Crianza: sin crianza |
Botella: 75 cl |
Alcohol: 13% |
Temperatura de servicio: Entre 9 y 11ºC |
Nota de cata
Vista | Espectacular color amarillo pálido con toques verdosos muy brillante y limpio |
Nariz | Aromas a fruta blanca, de hueso, tropical, toques cítricos, que en el movimiento de la copa quedan perfectamente equilibrados con ciertos armas herbáceos y florales, incluso por momentos toques balsámicos |
Boca | Entrada llena de frescura que nos anticipa un paso cargado de fruta. La acidez está perfectamente equilibrada y le permite adquirir una persistencia al vino genial, que invita a seguir bebiendo y bebiendo sin parar. Un final largo y un postgusto afrutado es el culmen a un vino que solo se puede definir como sobresaliente. |
Elaboración
Viñedo | Nuestra viñedo está situado a una altitud entre 900 –1100 metros. Los suelos son calizos con poca materia orgánica, textura arenosa y poco fondo, disponiendo de una costra caliza muy apta para el cultivo de vinos de calidad, lo que da lugar a bajas producciones, a esto se unen las heladas primaverales que obligan a realizar una poda especial y tardía en la zona. La pluviometría anual media oscila entre 250 – 300 mm, concentrándose estas en las estaciones de otoño, invierno y primavera. |
Vinificación | Obtenemos las uvas de una cosecha mecánica realizada durante la noche para evitar las altas temperaturas y la luz, de modo que podamos proteger el mosto de la oxidación. La temperatura de fermentación es alrededor de 13ºC. Esa baja temperatura produce una mayor cantidad de aromas. Después de la fermentación, el vino se mantuvo con las lías durante tres meses haciendo un "bâttonage" cada semana para obtener un vino más estructurado y aceitoso que lo hace más persistente en la boca. |
Premios
Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2018
Premio Gran Manojo en la XVII Edición de los Premios Manojo
Cueva del Chamán Roble 2018
Añada: 2018 |
Bodega: Santa Cruz de la Alpera |
Denominación: D.O. Almansa |
Variedad: 85% Garnacha Tintorera |
Crianza: 4 meses en barrica nueva francesa de 225 litros. 6 meses en botella |
Botella: 75 cl |
Alcohol: |
Temperatura de servicio: 15ºC |
Nota de cata
Vista | Limpio, con un intenso color púrpura |
Nariz | Son característicos de la Garnacha Tintorera como arándanos y frutas del bosque mezcladas con los aromas torrefactos de la barrica francesa de alto tostado. |
Boca | Tiene una entrada golosa y el equilibrado entre taninos y acidez acentúa su persistencia. La fuerza de la garnacha tintorera está presente y su final torrefacto hace un vino largo. |
Elaboración
Viñedo | Nuestra viñedo está situado a una altitud entre 900 –1100 metros. Los suelos son calizos con poca materia orgánica, textura arenosa y poco fondo, disponiendo de una costra caliza muy apta para el cultivo de vinos de calidad, lo que da lugar a bajas producciones, a esto se unen las heladas primaverales que obligan a realizar una poda especial y tardía en la zona. La pluviometría anual media oscila entre 250 – 300 mm, concentrándose estas en las estaciones de otoño, invierno y primavera. |
Vinificación | La variedad vinífera predominante es la “Garnacha Tintorera”, autóctona de la zona, denominada así por su pulpa coloreada y por poseer una intensidad colorante superior al resto de variedades de todo el mundo. Ésta procede del cruce de Petit Bouchet con Garnacha Tinta (la francesa Grenache) y fue introducida sobre el año 1.800 por comerciantes franceses en la zona de Alicante, a raíz del ataque de Filoxera. La gran extensión de viñedos, nos permite seleccionar año tras año las uvas idóneas para mantener constante la tipicidad y calidad de nuestros vinos. De las cepas de pie franco con más de 40 años, se vendimian las uvas seleccionadas a mano, de las cuales obtenemos nuestros mejores vinos. |
Premios
Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2018
Deja un Comentario